Boletín REPSA No. 2014-11
Boletín REPSA |
|||
30 años de conservar el patrimonio natural de la sociedad Jornadas de rescate del Pedregal Todos los martesde 8:00 a 11:00 horas. Pedregal de Programas Universitarios: pedregal remanente frente al Edificio de Programas Universitarios. Responsable de la actividad: Marcela Pérez, SEREPSA. Abierto a todo público* Ubicación: http://ow.ly/x0YjL Xerojardinería en el Jardín Demostrativo Todos los miércoles de 9 a 13 horas. Actividad abierta a todo público*. Ubicación: http://goo.gl/e5FyZZ Recorrido ambiental: reconocimiento y limpieza de la REPSA Jueves 26 de junio de 9:00 a 11:00 horas. Zona Núcleo Oriente colindante con el estacionamiento de Profesores de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Cita: Entrada del Estacionamiento de profesores, FCPyS. Responsable de la actividad: Alternativas socioambientales. Abierto a todo público* ¡Ellos están haciendo más que fiesta! 1. Infórmate, 2. Organiza y planea actividades, 3. Regístralas y 4. Comparte tu experienciahttp://goo.gl/Bk3VQp *Es necesario llevar ropa cómoda, bote de agua y sombrero o protector solar, los encargados proporcionan guantes, costales y cubrebocas. |
|||
La REPSA agradece a |
Perros de búsqueda y rescate Protección Civil
Por realizar labores de cuidado, limpieza y vigilancia en todas las zonas de la REPSA y en especial en la Zona Núcleo Sur Oriente con la que colindan sus instalaciones
¡Gracias! Porque la conservación se logra actuando
|
||
La SEREPSA informa Esta semana estaremos en el curso “El Pedregal como herramienta educativa” dirigido a profesores del CCH Sur, como parte de los cursos PASD de la DGAPA Les compartimos parte de la campaña para evitar que se alimente a la fauna del campus universitario
|
|
||
La REPSA y el horizonte |
Ecosistema nativo Las lluvias ya están instaladas y el proceso ya se echó a andar: las semillas depositadas el año pasado germinan comienzan a producir hojas, flores, frutos, semillas; de los huevos dejados en el suelo o en el follaje salen chapulinesdispuestos a alimentarse y reproducirse; tlacuaches, cacomixtles, zorrillos salen en busca de pareja y producen la nueva generación que poblará, se alimentará, vivirá y amará al Pedregal. |
||
Si observas algo que pueda perjudicar al ecosistema del Pedregal repórtalo a la Central de Atención a Emergencias Tel. 56 22 24 40 La conservación del patrimonio natural de la sociedad es tarea de todos |
|||
Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria Coordinación de la Investigación Científica Universidad Nacional Autónoma de México |
|||
Este correo pertenece a la lista de difusión de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, si no deseas recibirlo, favor de comunicarte con nosotros a This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.

