Boletín REPSA No. 2014-9
Boletín REPSA No.2014-9 Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, UNAM
|
30 años de conservar el patrimonio natural de la sociedad 
Jornadas de rescate del Pedregal Martes 20 de mayo de 8 a 11 horas. Pedregal de Programas Universitarios: pedregal remanente frente al Edificio de Programas Universitarios. Responsable de la actividad: Marcela Pérez, SEREPSA. Abierto a todo público*
Jueves 22 de mayo de 8 a 11 horas. Lu’um: pedregal remanente a un costado del nuevo bioterio de la Facultad de Ciencias, cerca del bicipuma Ciencias. Responsable de la actividad: Irama Núñez, FC. Abierto a todo público*. (Esta actividad forma parte de la conmemoración del DÍA INTERNACIONAL DE LA DIVERSIDAD BIOLÓGICA http://ow.ly/x0Paa) Ubicación: http://ow.ly/x0YjL
Xerojardinería en el Jardín Demostrativo Todos los miércoles de 9 a 13 horas. Actividad abierta a todo público*. Ubicación: http://goo.gl/e5FyZZ
¡Ellos están haciendo más que fiesta! 1. Infórmate, 2. Organiza y planea actividades, 3. Regístralas y 4. Comparte tu experiencia http://goo.gl/Bk3VQp *Es necesario llevar ropa cómoda, bote de agua y sombrero o protector solar, la SEREPSA proporciona guantes, costales y cubrebocas.
|
La REPSA agradece a Talleres Zona Cultural de la Dirección General de Obras y Conservación
Por colaborar con el cuidado del Espacio Escultórico al realizar trabajos de mantenimiento, limpieza frecuente y poda de hierbas y árboles exóticos y enfermos ¡Gracias! Porque la conservación se logra actuando
|
La SEREPSA informa
La REPSA es el tema y la sede de prácticas del 2° de curso de fotografía del club de fotografía de la FMVZ http://ow.ly/x13it
El Departamento de Protección flora y fauna de la REPSA contribuye a la conservación de las serpientes al apoyar en la capacitación en su manejo adecuado por parte de PROFEPA http://ow.ly/x14fo
|
|
Ecosistema nativo Mayo es el mes de transición entre la época seca y la lluviosa. En promedio en este mes llueven 50 mm, apenas el 6% anual, pero estas primeras lluvias hacen que la humedad aumente y los habitantes del Pedregal comiencen a despertar de su letargo; por ejemplo la doradilla y los helechos comienzan a desdoblarse y las lagartijas comienzan a tener crías. Mayo es el mes en el que se presenta la mayor temperatura anual.
|
Si observas algo que pueda perjudicar al ecosistema del Pedregal repórtalo a la Central de Atención a Emergencias CAE, Protección Civil UNAM Tel. 56 22 24 40 La conservación del patrimonio natural de la sociedad es tarea de todos
|
Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria Coordinación de la Investigación Científica Universidad Nacional Autónoma de México www.repsa.unam.mx
|
|
Este correo pertenece a la lista de difusión de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, si deseas recibirlo, favor de comunicarte con nosotros a
This e-mail address is being protected from spambots. You need JavaScript enabled to view it.