Biodiversidad de la REPSA
La biodiversidad se expresa de infinitas maneras y a distintos niveles. La variabilidad en cada uno de estos niveles así como sus interacciones es lo que determina las posibilidades de supervivencia de los seres vivos y de los ecosistemas como tal. Entre más diversidad tenga un ecosistema, tendrá más posibilidades de adaptarse a las condiciones cambiantes de su entorno.
El matorral xerófilo de palo loco que resguarda la REPSA alberga una alta diversidad de formas de vida. Los niveles en los que se expresa la biodiversidad en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel abarcan desde el nivel de comunidad hasta el nivel genético.
Esta gran biodiversidad se debe, principalmente, a tres factores (características):
- su ubicación geográfica ya que en esta zona del país convergen dos provincias biogeográficas: la neártica y la neotropical; es decir, en este punto conviven tanto especies originadas y adaptadas a climas fríos y como especies originadas y adaptadas a climas tropicales.
- su topografía originada por las diferencias en la inclinación del terreno, los accidentes del relieve original y las formas caprichosas en las que la lava se solidificó proveen de una amplia gama de microambientes; por un lado húmedos y oscuros, por otro muy iluminados y secos, o parcialmente iluminados y húmedos etc... lo cual permite el establecimiento diferenciado de formas de vida.
- su estacionalidad ya que al estar, prácticamente, la mitad del año seco y la otra mitad con aporte constante de lluvia promueve la presencia de especies adaptadas a sobrevivir la sequía prolongada.
La diversidad de hábitats no sólo es provista por las formas intrincadas de la roca volcánica, también los elementos vivos, al existir, proveen de espacios propicios para que otros seres vivos habiten en ellos y así la vida se autoreproduzca así misma.
El zacatón (Muhlenbergia robusta) y el tetlacote (Verbesina virgata) son dos ejemplos de microhábitats biológicos. Estas dos especies han sido estudiadas para conocer qué organismos se alimentan o habitan en ellas y se han encontrado más de 393 formas de vida asociadas a los microecosistemas que estas plantas proveen, desde microartrópodos hasta anfibios.
Listado de especies de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel
Desde 1954 se ha buscado enlistar las especies que habitan en el Pedregal y en particular en el territorio de la Reserva Ecológica. Actualmente contamos con 22 listados taxonómicos de diferentes grupos de seres vivos de la Reserva Ecológica.
Con la información de estos listados taxonómicos se ha compilado una base de datos que contiene a todas las especies reportadas para la REPSA. Hasta la fecha se tienen registradas 1849 especies, de las cuales 317 son exóticas.
A pesar de este esfuerzo, todavía es necesario completar la base de datos con información sobre formas de vida y otras características particulares de la especie, categorías de riesgo (NOM-059, IUCN, CIITES), distribución original (identificar si son nativas o exóticas a nivel del Pedregal de San Ángel, la cuenca de México, la región Neovolcánica y el país). También hace falta la revisión de las especies reportadas en tesis y trabajar específicamente en listados de grupos como nemátodos, helmintos, anélidos, moluscos y crustáceos terrestres los cuales se conoce que habitan en la Reserva pero no se han publicado listados taxonómicos de estos. Además falta agregar a los listados los diferentes nombres científicos se le han dado a las especies (por ejemplo sinonimias) para poderlas identificar con facilidad aunque ya no se nombren de la misma manera*.
Consulta aquí los listados de las especies de los diferentes grupos:
- Bacterias
- Protistas y algas
- Hongos
- Plantas
- Animales
Accede a la base de datos de Biodiversidad de la REPSA.
*Si estás interesado en colaborar en completar la base de datos de algún grupo en particular comunícate a la Secretaría Ejecutiva de la REPSA
Guía fotográfica de biodiversidad de la REPSA
Gracias al proyecto de ciencia ciudadana de Naturalista, hoy en día contamos con los listados de la biodiversidad de la REPSA asociados a fotografías, información taxonómica y geográfica de interés público, visita los diferentes proyectos que existen entorno a la REPSA.
- Guía fotográfica de hongos y líquenes
- Guía fotográfica de plantas nativas representativas
- Guía fotográfica de plantas introducidas
- Guía fotográfica de insectos
- Guía fotográfica de abejas, avispas y hormigas
- Guía fotográfica de anfibios y reptiles
- Guía fotográfica de aves
- Guía fotográfica de mamíferos