Se duplica la superficie original de protección ecológica de Ciudad Universitaria, UNAM
1983 124.5 ha |
1990 146.8 ha |
1996 172.1 ha |
1997 212.5 ha |
2005 237.3 ha |
2025 264.3 ha |
Derivado del esfuerzo continuo del Comité Técnico de la REPSA y la elaboración de una propuesta concreta para fortalecer la protección de la vida silvestre de Ciudad Universitaria elaborada por la Secretaría Ejecutiva de la REPSA, el pasado jueves 6 de febrero de 2025 el Rector Leonardo Lomelí tuvo a bien firmar el "Acuerdo por el que se rezonifica y delimita la zona de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria y reestructura su Comité Técnico" a través del cual:
|
![]() |
Con esto se fortalece la protección de la vida silvestre nativa de CU y de su territorio además de consolidar la identidad volcánica del campus al visibilizar los 380 polígonos de pedregales remanentes distribuidos en el campus, todo esto con la firme intención de abonar a la formación de seres humanos conscientemente integrados a su entorno.
Consulta
- el 6to Acuerdo REPSA
- la Nota en Gaceta UNAM
Descarga el mapa actual de la REPSA (6-feb-25) en versión:
- "jpg" para imagen
- "pdf" para documentos
- Google maps
- "kmz" para Google Earth
- "shp" para SIG
Descarga el mapa actual de los pedregales remanentes (6-feb-25) en versión:
POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU
Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, UNAM
Jueves 13 de marzo de 2025
"Promoviendo que la vida silvestre nos trascienda"