Se duplica la superficie original de protección ecológica de Ciudad Universitaria, UNAM

 

1983

124.5 ha

1990

146.8 ha

1996

172.1 ha

1997

212.5 ha

2005

237.3 ha

2025

264.3 ha

 

Derivado del esfuerzo continuo del Comité Técnico de la REPSA y la elaboración de una propuesta concreta para fortalecer la protección de la vida silvestre de Ciudad Universitaria elaborada por la Secretaría Ejecutiva de la REPSA, el pasado jueves 6 de febrero de 2025 el Rector Leonardo Lomelí tuvo a bien firmar el "Acuerdo por el que se rezonifica y delimita la zona de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria y reestructura su Comité Técnico" a través del cual:
  1. Se refrenda el compromiso de la UNAM en la protección de la vida silvestre nativa del campus al reafirmar las áreas de Reserva existentes e incrementar la superficie de protección a más del doble de lo protegido en el acuerdo original de 1983 (de 124 ha a 264 ha).
  2. Se integran a la protección 26.8 ha de pedregales remanentes de influencia y complementarios con alto grado de conservación.
  3. Se incrementa la superficie de las 3 zonas núcleo y de A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A9, A13 y se crea la zona de amortiguamiento A14 H. Cuerpo de Bomberos que agrega tres pedregales remanentes aledaños a la Estación de Bomberos.
  4. Se regulariza la poligonal de la Reserva en aquellas zonas que había banquetas o superficie urbanizada en su perímetros.
  5. Se formaliza la "figura" de los pedregales remanentes y se establece el compromiso de generar lineamientos para su manejo.
  6. Se establece el compromiso de generar lineamientos para la protección de la fauna silvestre del campus.
  7. Se establece el compromiso de actualizar los lineamientos para la realización de actividades en las áreas de Reserva.
  8. Se actualiza la conformación del Comité Técnico de la REPSA (CT) integrando a la CoUS y la DGSGyM y la DGAPSU.
  9. Se refuerzan las funciones del CT y de la Secretaria Ejecutiva de la Reserva lo que permite seguir elaborando y ejecutándo las directrices y acciones en beneficio de la conservación.
 

Con esto se fortalece la protección de la vida silvestre nativa de CU y de su territorio además de consolidar la identidad volcánica del campus al visibilizar los 380 polígonos de pedregales remanentes distribuidos en el campus, todo esto con la firme intención de abonar a la formación de seres humanos conscientemente integrados a su entorno.

Consulta

Descarga el mapa actual de la REPSA (6-feb-25) en versión:

Descarga el mapa actual de los pedregales remanentes (6-feb-25) en versión:

  • "kmz" para Google Earth
  • "shp" para SIG


POR MI RAZA HABLARÁ EL ESPÍRITU

Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, UNAM

Jueves 13 de marzo de 2025

"Promoviendo que la vida silvestre nos trascienda"

Contacto


Secretaría Ejecutiva de la REPSA, 55-5622-5204, repsa@unam.mx
Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, REPSA CU
Edificio de Programas Universitarios, Planta alta.
Circuito de la Investigación Científica, Ciudad Universitaria, Coyoacán, CDMX, C.P. 04510, México
Coordinación de la Investigación Científica, UNAM