La Secretaría Ejecutiva, desde 2007, ha publicado nueve documentos los cuales son la base del Programa de Manejo de la Reserva Ecológica. Estas publicaciones están disponibles en formato PDF para todo el público y existen algunos ejemplares impresos para disposición de cualquier persona interesada a contra entrega de una carta de exposición de motivos dirigida al Secretario Ejecutivo de la REPSA.
Camarena, P. 2010. Xerojardinería. Guía para el diseño de los jardines de Ciudad Universitaria. Secretaría Ejecutiva REPSA, Coordinación de la Investigación Científica, UNAM, México, D.F. 92 pp. PDF (50MB) Disponible impreso
Castillo-Argüero, S., Y. Martínez-Orea, M.A. Romero-Romero, P. Guadarrama-Chávez, O. Núñez-Castillo, I. Sánchez-Gallén y J.A. Meave. 2007. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel: aspectos florísticos y ecológicos. Departamento de Ecología y Recursos Naturales, Facultad de Ciencias, UNAM, México, D.F. 294 pp. PDF (40MB)
Hortelano-Moncada Y. y F.A. Cervantes. 2019. Mamíferos silvestres de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, UNAM. Instituto de Biología, Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria, Universidad Nacional Autónoma de México. 96 pp. PDF (64MB)
Lot, A. (Coord.). 2007. Guía ilustrada de la Cantera Oriente. Caracterización ambiental e inventario biológico. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, Coordinación de la Investigación Científica, UNAM., México, D.F. 253 pp. PDF (33MB)
Lot, A. y Z. Cano-Santana (eds.). 2009. Biodiversidad del ecosistema del Pedregal de San Ángel. Libro Conmemorativo del 25 aniversario de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria (1983-2008). Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. Coordinación de la Investigación Científica, UNAM., México, D.F. 538 pp. A LA VENTA EN LIBRERÍAS DE LA UNAM (http://www.libros.unam.mx/) PDF (18MB)
Lot, A., M. Pérez-Escobedo, G. Gil-Alarcón, S. Rodríguez-Palacios y P. Camarena. 2012. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel: Atlas de riesgos. 30 aniversario 1983-2013. Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, UNAM, ICyT. 52 pp. PDF (26MB) PDF alta resolución (143MB)
Nava-Escudero. C. 2016. Debates jurídico-ambientales sobre los derechos de los animales. El caso de tlacuaches y cacomixtles versus perros y gatos en la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria. Instituto de Investigaciones Jurídicas, Coordinación de la Investigación Científica, Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, UNAM. Ciudad de México. 139 pp.
Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica Pedregal de San Ángel. 2008. Manual de procedimientos del Programa de Adopción de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (ProREPSA). SEREPSA, CIC, UNAM, México, D.F. 107 pp. PDF (120MB)
Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica Pedregal de San Ángel. 2009. Bitácora del jardinero del Pedregal. SEREPSA, CIC, UNAM, México, D.F. 94 pp. PDF (52MB)
Suárez, A., P. Camarena, I. Herrera y A. Lot. 2011. Infraestructura verde y corredores ecológicos de los pedregales: ecología urbana del sur de la Ciudad de México. UNAM, ICyTDF, Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel., México, D.F. 86 pp. PDF (158MB) Disponible impreso
Téllez-Velasco, A. y L. Flores-Villanueva. 2007. Orquídeas terrestres del Pedregal de San Ángel. Instituto de Biología, UNAM, México, D.F. 74 pp. PDF (2MB) Disponible impreso
UNAM. 2006. Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria. Reglamento interno del Comité Técnico. Lineamientos para el desarrollo de actividades dentro de la Reserva Ecológica. Acuerdo 2005. SEREPSA, CIC, UNAM. México, D.F. (Folleto) 29 pp. Disponible impreso
Zambrano, L. y Z. Cano-Santana (Comps.). 2016. Historias que brotan de las rocas. Experiencias sobre el Pedregal de San Ángel y su Reserva Ecológica. UNAM-CONABIO. Ciudad de México. 325 pp. PDF (62MB)
Zambrano, L., S. Rodríguez-Palacios, M. Pérez-Escobedo, G. Gil-Alarcón, P. Camarena y A. Lot. 2016. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel: Atlas de riesgos. 2da edición. Secretaría Ejecutiva de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel, UNAM. 52 pp. PDF (19MB) Disponible impreso
Escrito por Super User en .
Noticias en medios externos a la UNAM
Si identificas alguna publicación que no esté reportada, detectas algún error o cuentas con alguna de las que no tiene la SEREPSA, en formato impreso o PDF, agradeceríamos te contactarás con la Secretaría Ejecutiva ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
Lozada Ana Maria. La UNAM responsable del deterioro y mal uso de la Reserva Ecológica del Pedregal.
2007
Pérez Rioja, Yunuen. 2007. La UNAM, única en el orbe con una reserva ecológica. La Crónica.
2008
Monreal, Gina. 2008. Celebra UNAM 25 aniversario de la Reserva Ecológica en San Ángel. Cambio de Michoacán.
Román, José Antonio. 2008. La UNAM, comprometida con el cuidado del medio ambiente, dice el rector Narro. La Jornada.
Trejo, Elizabeth. 2008. La UNAM lanza portal sobre reserva ecológica. Milenio.
2009
Universia. 2009. Buscan incluir a la REPSA de la UNAM en el sistema nacional de áreas protegidas. Universia.
2011
EGC/JGL/JRL. 2011. Controlan incendio de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria. Excelsior.
JRL. 2011. ¿Qué está en riesgo con el incendio de la Reserva Ecológica de CU? Excelsior.
2012
Gutiérrez Alcalá Roberto. 2012. Patrulla Ecológica para la REPSA.
*Si deseas consultar alguna publicación y la tenemos en formato PDF solicítala a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; si la publicación sólo está en formato impreso, necesitas asistir personalmente a la Secretaría Ejecutiva.
Escrito por Super User en .
Noticias en Gaceta UNAM
Si identificas alguna publicación que no esté reportada, detectas algún error o cuentas con alguna de las que no tiene la SEREPSA, en formato impreso o PDF, agradeceríamos te contactarás con la Secretaría Ejecutiva ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
1977
Gaceta UNAM. 1977. La flora natural del Pedregal de San Ángel. 18:12 - 13. Autor: S/A. 28 de jul de 1977. PDF
1983
Gaceta UNAM. 1983. La orquidia Bletia urbana dressler, en peligro de extinción. 46:1,7. Autor: S/A. 11 de ago de 1983. PDF
Gaceta UNAM. 1983. Beneficia a la zona sur del Distrito Federal la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria. 59:1, 16-17. Autor: S/A. 3 de oct de 1983. PDF (1er acuerdo)
Gaceta UNAM. 1983. Pedregal de San Ángel: Zona de Reserva Ecológica. 62:22. Autor: S/A. 13 de oct de 1983. PDF
Gaceta UNAM. 1983. Los recursos no son para conservarlos, sino para utilizarlos de manera racional. 64:8. Autor: S/A. 20 de oct de 1983. PDF
Gaceta UNAM. 1983. Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria. 78:16-17. Autor: S/A. 8 de dic de 1983. PDF
1985
Gaceta UNAM. 1985. Crecimiento de basureros en CU. 5:8. Autor: RÁngel, Placencia Carlos. 17 de ene de 1985. PDF
1988
Gaceta UNAM. 1988. La "super rata", un inofensivo Tlacuache. 2337:19. Autor: Lara Klahr, Othon. 20 de oct de 1988. PDF
1990
Gaceta UNAM. 1990. Acuerdo por el que se redefine la Zona de la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria. 2494: 1-2. Autor: UNAM. 20 de ago de 1990. PDF (2do acuerdo)
Gaceta UNAM. 1990. Suplemento especial, Zona Ecologica de Ciudad Universitaria. -:1-4. Autor: S/A. 26 de nov de 1990. PDF
1993
Gaceta UNAM. 1993. Difusión de alto nivel permitirá la Conservación de la Reserva Ecológica de CU. 2794:1,14. Autor: Gasque,-- Rosa Maria. 6 de dic de 1993. PDF
1994
Gaceta UNAM. 1994. Inaugura el Museo de Las Ciencias un nuevo espacio para Reserva Ecológica. 2815:6. Autor: Alvarez, Mendoza Maria Elvira. 7 de mar de 1994. PDF
Gaceta UNAM. 1994. Reserva Ecológica, del Pedregal. Recuento de la reserva natural metropolitana más grande del mundo. 2849:1,16. Autor: Alvarez, Mendoza Maria Elvira. 11 de jul de 1994. PDF
1995
Gaceta UNAM. 1995. La Reserva Ecológica del Pedregal. 2939:16-17. Autor: Carmona, Garcia Silvia. 10 de jul de 1995. PDF
Gaceta UNAM. 1995. El arte y la naturaleza se enlazan en el Paseo Escultórico de Ciudad Universitaria. 2951:16-18. Autor: Coral, Garcia Emilio. 11 de sep de 1995. PDF
1996
Gaceta UNAM. 1996. Acuerdo por el que se reordena e incrementa la Zona de la Reserva Ecológica de la Ciudad Universitaria. 2998. Autor: Sarukhán, Kermez José. 14 de mar de 1996. PDF (3er acuerdo)
Gaceta UNAM. 1996. Acciones de la UNAM en la Preservación de la Zona Sur-Oriente de su Reserva Ecológica. 3033:1,3. Autor: Correa, Lopez Raúl. 12 de ago de 1996. PDF
Gaceta UNAM. 1996. Suplemento Agenda. 3051:1-32. Autor: Suplemento Agenda: Torices, Ana Lilia. 14 de oct de 1996. PDF
1997
Gaceta UNAM. 1997. Acuerdo por el que se reestructura e incrementa la zona de la Reserva Ecológica y se declaran las áreas verdes y manejo especial de la Ciudad Universitaria. 3070:15-17. Autor: UNAM. 13 de ene de 1997. PDF (4to acuerdo)
Gaceta UNAM. 1997. En la Casita de las Ciencias. Se abre el Herbario, que muestra la riqueza de la Reserva Ecológica de CU. 3128:1,16. Autor: Ayala, Vieyra Gustavo. 8 de sep de 1997. PDF
1998
Gaceta UNAM. 1998. Proyecto integral. Se rehabilitan áreas verdes de CU mediante el Primer Concurso de Jardinería. 3186:1,16. Autor: Lugo, García María Guadalupe. 7 de may de 1998. PDF
2000
Gaceta UNAM. 2000. Visita al Jardín Botánico de James Carter. 3384:2. Autor: S/A. 17 de jul de 2000. PDF
2001
Gaceta UNAM. 2001. CU ha sido uno de los proyectos arquitectónicos más importantes. 3489:1,7. Autor: Ayala, Gustavo. 1 de oct de 2001. PDF
2004
Gaceta UNAM. 2004. Muestra la UNAM su tecnología ambiental. 3699:12. Autor: Chavarría, Rosa María. 26 de feb de 2004. PDF
Gaceta UNAM. 2004. Hoy se cumplen 50 años de la entrega formal de Ciudad Universitaria. 3706:1,4-5. Autor: Villalpando, Cristina. 22 de mar de 2004. PDF
Gaceta UNAM. 2004. Alberga la UNAM 140 especies de aves del DF. El Instituto de Biología y el Jardín Botánico serán estación de monitoreo de sobrevivencia invernal. 3739:1,11. Autor: Olvera, Leticia. 16 de ago de 2004. PDF
Gaceta UNAM. 2004. Gaceta ilustrada: Huésped. Instalación. Siluetas. Acompañamiento. Arquitectos. 3759:2. Autor: S/A. 28 de oct de 2004. PDF
2005
Gaceta UNAM. 2005. Gaceta ilustrada: Xoloescuintles. ¿Vidas paralelas? Corona del Pedregal. Acondicionamiento. Cuernavaca. 3779:2. Autor: S/A. 27 de ene de 2005. PDF
Gaceta UNAM. 2005. Obras de infraestructura en Ciudad Universitaria. 3781:6. Autor: S/A. 3 de feb de 2005. PDF
Gaceta UNAM. 2005. Acuerdo por el que se rezonifica, delimita e incrementa la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria. 3813:14-15 y 20-21. Autor: UNAM. 2 de jun de 2005. PDF (5to acuerdo)
Gaceta UNAM. 2005. Crece en 24.7 hectáreas la Reerva Ecológica de CU. 3813:19. Autor: UNAM. 2 de jun de 2005. PDF
Gaceta UNAM. 2005. Se instaló el Comité Técnico de la Reserva Ecológica de CU. 3814:1,21. Autor: Romero, Laura. 6 de jun de 2005. PDF
Gaceta UNAM. 2005. Jornada Ecólogica de la Facultad de Ciencias . 3815:3. Autor: Ayala, Gustavo, Olvera, Leticia. 9 de jun de 2005. PDF
Gaceta UNAM. 2005. Silent sky proyect, en el Espacio Escultórico. :18. Autor: Ana Rita Tejeda, 28 de nov de 2005. PDF
2006
Gaceta UNAM. 2006. Calendario CCH Sur. El Pedregal de San Ángel. 3865:14-15. Autor: S/A. 16 de ene de 2006. PDF
Gaceta UNAM. 2006. Jornada de limpieza en la Senda Ecológica. Contraportada. 20 de mar de 2006. PDF
Gaceta UNAM. 2006. Campaña de limpieza en la Senda Ecológica. :5. 27 de mar de 2006. PDF
Gaceta UNAM. 2006. Se afianza la protección de la Reserva Ecológica. :10-11. Autor: Leticia Olvera. 29 de jun de 2006. PDF
Gaceta UNAM. 2006. Contribuye el Jardín Botánico a la conservación de las orquídeas. Páginas centrales. 7 de ago de 2006. PDF
Gaceta UNAM. 2006. Resguarda la UNAM colecciones fotográficas de Salas Portugal. :16. Autor: Rosa María Chavarría. 14 de sep de 2006. PDF
Gaceta UNAM. 2006. Reglamento interno del Comité Técnico de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria. 3924:20-21. Autor: UNAM. 14 de sep de 2006. PDF (Reglamento Comité Técnico)
Gaceta UNAM. 2006. Lineamientos para el desarrollo de actividades dentro de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria.. 3924:22-24. Autor: UNAM. 14 de sep de 2006. PDF
Gaceta UNAM. 2006. Gaceta ilustrada: Las serpientes del pedregal. 21 de sep de 2006. PDF
Gaceta UNAM. 2006. Gaceta ilustrada: Chapulines en la zona ecológica. 5 de oct de 2006. PDF
2007
Gaceta UNAM. 2007. Inicia este mes la campaña Por UNAMbiente sin basura. Autor: Pia Herrera. 11 de ene de 2007. PDF
Gaceta UNAM. 2007. Presentan portal de la Reserva Ecológica . 3957:3. Autor: Perez, Isabel. 1 de feb de 2007. PDF
Gaceta UNAM. 2007. Editan reglamento interno de la Reserva Ecológica. 3964:4. Autor: Perez, Isabel. 26 de feb de 2007. PDF
Gaceta UNAM. 2007. Voces académicas. Mirar para entender el paisaje del Pedregal. 3982:1,19. Autor: Lot, Antonio. 7 de may de 2007. PDF
Gaceta UNAM. 2007. Expresión humanista y cultural. 2 de jul de 2007. PDF
Gaceta UNAM. 2007. Dos visiones, una mirada a la ciencia. Exposición fotográfica de la REPSA. 13 de sep de 2007. PDF
2008
Gaceta UNAM. 2008. Exposición fotográfica. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel. 4062:16-17. Autor: S/A. 7 de abr de 2008. PDF
*Si deseas consultar alguna publicación y la tenemos en formato PDF solicítala a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; si la publicación sólo está en formato impreso, necesitas asistir personalmente a la Secretaría Ejecutiva.
Escrito por Super User en .
Noticias en medios de difusión UNAM
Si identificas alguna publicación que no esté reportada, detectas algún error o cuentas con alguna de las que no tiene la SEREPSA, en formato impreso o PDF, agradeceríamos te contactarás con la Secretaría Ejecutiva ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
2005
Gallardo Ponce de León, F. 2005. Daños Irreversibles en la Reserva Ecológica de Ciudad Universitaria. Aleph Zero 40.
2006
Pérez-Escobedo, H.M. 2006. De noche en la ciudad. La voz del casillero 11.
2007
Universum. 2007. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel estrena sitio web. Universum. Boletín de prensa -.
Vázquez Quiroz, S. 2007. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel: aspectos florísticos y ecológicos. El FARO, la luz de la ciencia. 81.
2011
Olvera-Hernández, J.C. 2011. El Pedregal de San Ángel orgullo universitario que debemos conservar. Emprendedores may-jun.
*Si deseas consultar alguna publicación y la tenemos en formato PDF solicítala a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.; si la publicación sólo está en formato impreso, necesitas asistir personalmente a la Secretaría Ejecutiva.
Escrito por Super User en .
Artículos de divulgación
Aridjis-Perea, P. 1987. Un pulmón que no quiere morir. Flores entre la basura. Información Científica y Tecnológica 9(125):20-22.
Balderas-Valdivia, C.J., y K. Tavera-Briseño. 2005. Los verdaderos dueños del Pedregal. ¿Cómo ves? 7(79):-.
Bermúdez, G. 1987. La roca pródiga. Información Científica y Tecnológica 9(125):23-25.
Cano-Santana, Z. 1996. La vida y el hombre en el Pedregal de San Ángel. Ciencia y Desarrollo 22(131):81-82.
Cano-Santana, Z. y J. Meave. 1996. Sucesión primaria en derrames volcánicos: El caso del Xitle. Ciencias 41(-):58-68.
Cantarell, A. 1987. Cuando bramó la tierra. Información Científica y Tecnológica 9(125):51-52.
Carabias-Lillo, J. y J. Meave del Castillo. 1987. La Reserva ecológica del Pedregal de San Ángel. Potencial de investigación, docencia y difusión. Información Científica y Tecnológica 9(125):16-19.
Chávez-Castañeda, N. y M.A. Gurrola-Hidalgo. 2005. La Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel de Ciudad Universitaria: un refugio natural de las aves en la ciudad de México. Imagen Veterinaria 5(2):26-31.
García, M.E. 1987. Los condenados a la marginación. Anfibios y reptiles. Información Científica y Tecnológica 9(125):37-39.
Girón-Hurtado, E. 1987. Insectos en busca de investigación. Información Científica y Tecnológica 9(125):43-45.
Granillo-Vázquez, S. 1987. De silvestres a cultivadas. Información Científica y Tecnológica 9(125):27-30.
Herrera, N. 1987. El último vestigio de Anáhuac. Información Científica y Tecnológica 9(125):46-49.
Juárez-Orozco, S. y Z. Cano-Santana. 2007. El cuarto elemento y los seres vivos. Ecología del fuego. Ciencias 85(-): 4-12.
León-Portilla, M. 2012. El Pedregal de San Ángel. Hábitat milenario en peligro. Revista de la Universidad de México -(98): 12-15.
Leyva, J.A. 1987. El rescate del malpaís de San Ángel. Los restos de un patrimonio cultural. Información Científica y Tecnológica 9(125):13-15.
Lot H., A. 2008. 25 años de la Reserva del Pedregal de San Ángel. Ciencias 91(-):30-32.
Mera, L.M., M.A. Zárate-Aquino y Y. Sandoval-Aguilar. 2002. El Herbarium del Pedregal de San Ángel. Ciencias 67(-):42-43.
Navarrete, E. 2007. Laboratorio vivo. ¿Cómo ves? 9(106):20-21.
Navarrete-Arauza, A., L. Moyers-Arévalo y G. Gil-Alarcón. -. ¿Cómo se hizo el calendario de la REPSA 2009? ¿Cómo ves? -(-):-.
Navarrete-Arauza, A., L. Moyers-Arévalo y Y. Jiménez. 2009. Galería de riquezas biológicas. ¿Cómo ves? 122(-):30-33.
Ocampo Z., M. 1987. Los perseguidos de San Ángel. Información Científica y Tecnológica 9(125):31-32.
Ortega, A. 1987. Seres sensibles a la contaminación. Un "oasis" sin investigación. Información Científica y Tecnológica 9(125):40-41.
Pereyra R., L.E. 1987. Una casa sin paredes. Los animales del Pedregal. Información Científica y Tecnológica 9(125):33-35.
Pérez Campa, M. -. El gran basamento circular de Cuicuilco. Arqueología mexicana -(-):21-35.
Vázquez-Quiroz, S. 2012. Nuestra reserva en riesgo. El faro, la luz de la ciencia. -(141):20-21.